LUCES DE BOHEMIA

  • Teatro
  • Clásico
DATOS BÁSICOS

TEATRO CLÁSICO. IDIOMA CASTELLANO

Este trabajo revolucionó el teatro. Abre con él un nuevo género: el esperpento, que rompe con las convenciones escénicas de la etapa anterior. Luces de Bohemia es el mejor esperpento de este autor, en el que se mezclan la visión del mundo bohemio, literario y la realidad revolucionaria de su época. Representa mejor que nadie los problemas del artista moderno y su trágica lucidez. ES la modernidad en su forma más pura: además de la "deshumanización” vanguardista , anticipa la teoría del "distanciamiento" del teatro de Bertolt Brecht, el teatro del absurdo de la posguerra.

Se adentra en la condición humana, la alienación del hombre moderno….

Luces de Bohemia es un ataque feroz contra la España de su época. Integra el expresionismo, y se exponen como un movimiento de rebeldía. Esta obra arremete contra toda una sociedad. Pero además, ya en pleno siglo XXI, podemos afirmar que se convirtió en uno clásico de la literatura. En este sentido, no debemos olvidar que Valle Inclán no dejó de manifestar el mucho que le debía a la literatura del Siglo de Oro español, y en especial a autores como Calderón, Cervantes y más aún, a Quevedo, con quien tenía especial afinidad intelectual Luces de Bohemia es un viaje a la muerte.

Luces de Bohemia es Max Estrella, el visionario poeta ciego, que en su propio vía crucis se arrastra hasta el último aliento. Los personajes viven, sufren, aman… son verdaderos. Verdad teatral. Desde la deformación cóncava. La palabra, la fuerza de la palabra de Valle, como ladridos, o cuchilladas, caricias, golosinas, ouveos… la trabajamos hasta la extenuación… hasta encontrar esa sinfonía sonora.

Esperpento como expresionismo hispano. Realismo borracho de tinto que pega fuerte.

 

PREZOS

Precios:

*Tarifa abonad@s: 6.65€

*Tarifa público general: 9.50€

*Tarifa reducida: 6.65€ (con Carnet Joven o de estudiante (hasta 24 años), desemplead@s)

 

**Espectáculo en período de reserva de abonad@s, venta al público general a partir del miércoles 21 de agosto

***La venta de entradas a tarifa reducida se hará unicamente a través de la taquilla del Pazo de la Cultura de Narón, presentando la debida documentación

+info 981 102 897 

FICHA ARTÍSTICA

Dirección                            Alfonso Zurro

Adaptación                        Alfonso Zurro

Escenografía                     Curt Allen Wilmer

Diseño sonido                       Jasio Velasco

Diseño iluminación            Florencio Ortíz

Vestuario                             Curt Allen Wilmer

Música                                 Jasio Velasco

 

Elenco artístico:

Roberto Quintana (Max Estrella), Manuel Monteagudo (Don Latino), Juan Motilla (Simón, Zaratrustra, Valle Inclán), Antonio Campos (Pica Lagartos, Don Gay, Clarinito), Juanfra Juárez (Rey Portugal, Serafín, Filiberto), José Luis Bustillo (Dorio de Gadex, Borracho, Preso), Amparo Marín (Madame Collet, Ministra, Vieja), Rebeca Torres (Pisa Bien, Vecina, Guardia, Ujier) y Silvia Beaterio (Claudinita, Chica, Chico, Clarinito)