HELLEN KELLER, A MULLER MARABILLA? - TEATRO CONTEMPORÁNEO - GALLEGO
Descubrimos una mujer, totalmente desconocida para nosotros, llamada Helen Keller. Nacida en Tuscumbia (Alabama), se convierte en una celebridad mundial al ser la primera persona sordo-ciega en obtener un título universitario en 1904 en Harvard, después de un duro proceso de aprendizaje desde los siete años. Por lo menos esta es la parte de su vida que queda en la memoria colectiva, como un ejemplo de superación de la discapacidad.
Pero al investigar en varios archivos digitales norteamericanos vamos descubriendo otras facetas desconcertantes de su vida, que son sistemáticamente ocultadas. Y el más sorpredente: en los últimos años se desparrama por las redes sociales una campaña que afirma que los logros de Helen
Keller son falsos, incluyendo una petición en charge.org para eliminarla de la historia.
Este negacionismo actual desencadena la curiosidad necesaria para abordar su historia y compartirla con el público. Por que se oculta parte de su vida? A quién le interesa hacerlo? Por que quieren eliminarla de la historia? Porque es una mujer, sorda y ciega? Porque no se acepta que una de las personas más famosas del siglo XX en EE.UU. sea comunista? Porque una mujer con discapacidad no se puede convertir en una líder anticapitalista?
Son preguntas que tratan sobre la posibilidad de la rebeldía y la disidencia en nuestra sociedad. Sobre la posibilidad de ser considerada una mujer maravillosa y al mismo tiempo poder vivir simplemente como una mujer independiente y autónoma. Sobre la posibilidad de aceptar que sea una mujer sorda quien rompa los silencios sociales o que sea una mujer ciega quien abra los ojos de la sociedad delante de la injusticia que nos rodea.