Sinopsis argumental
En ese espacio en el que nuestra memoria la convierte en INMORTAL,nos encontramos con Helena de Troya, la bella Helena, la hija de Zeus y Contenta, la esposa de Menelao, la amante de Paris.
Estamos en el siglo XXI. Helena ya no es la bella Helena, sino una mujer con ciertos signos que nos hablan del implacable paso del tiempo; a pesar de eso se mantiene poseedora de una energía desbordante, habitando en una especie de tobogán emocional transitado por los intensos episodios de su travesía vital, en la que se mezclan el dolor de la niña violada por Teseo con el dolor de la esposa obligada por Menelao; la pasión de la amante enamorada del hermoso Paris, con el desafío y el rencor para con Zeus, su divino padre; la ironía alrededor de muchos de sus contemporáneos Aquiles, Olieras--, con la impotencia delante de la crueldad de la guerra...
¿Quien escrebe la historia?...
Helena se dirige reiteradamente a nosotros con esa interrogante, rechazando la manera en que fue contada su vida. Ahora quiere que, antes de juzgarla, escuchemos su versión de los hechos, sorprendiéndonos con un relato apasionado, intenso, lleno de ternura, de humor, de grito y de dignidad.
El espectáculo
El autor, tomando como punto central de su propuesta un tiempo mítico que podemos situar en un milenio la.C., y abordando el drama de un personaje de la mitología griega, consigue que aquella mujer dialogue inequívocamente en tiempo presente con la ciudadanía de este siglo XXI que nos toca habitar, y que comparta con nuestros públicos una reflexión y una denuncia alrededor del drama de la mujer contemporánea y también de muchas de las dramáticas circunstancias por las que transita nuestra civilización: la constante y brutal capacidad
humana para la destrucción, el saqueo, el asesinato, la violación, y/o la insoportable sucesión de interminables guerras en este siglo XXI, iniciadas frecuentemente con justificaciones tan curiosas como fue el pretendido rescate de la hermosa Helena para explicar al inicio de una guerra que se prolonga diez años y que culmina con la destrucción de Troya.
La lucha por la dignidad, por la justicia y por la igualdad; la intensa
denuncia contra la violencia de género y los abusos del poder
completan una propuesta relevante constantemente
contrapesada por la ironía, el humor y el sarcasmo de Helena y por su expresión irrefrenable, hermosa, conmovedora, de la enorme pasión que le inspira Paris; un amor inmenso inzado de ternura, deseo, locura, vida.