ALXIBEIRA, ASOCIACIÓN MUSICAL E DANZA TRADICIONAL QUEIROA
GRUPO DE MÚSICA Y BAILES TRADICIONALES ALXIBEIRA
El Patronato de la Cultura del Ayuntamiento de Narón creó el grupo Alxibeira a finales de 1986 con el objetivo de revalorizar el folclore y costumbres de Galicia y recuperar nuestras tradiciones, fundamentando los trabajos de investigación en las verdaderas raíces autóctonas. En sus inicios, los componentes pertenecían a las diversas Escuelas de Baile y Música Tradicional que el Patronato de la Cultura tenía desparramadas por las parroquias, y la entidades privadas y públicas del propio Ayuntamiento.
En la década de los años 80 y primeros años de los 90 Alxibeira recorre las aldeas gallegas en la pesquisa de bailes, músicas, etc. Con todos estos datos elabora su repertorio, compuesto por algunos de los bailes más representativos de cada zona, y también por uno bueno número de canciones, con la intención de buscar los matices peculiares de cada comarca. Su repertorio está formado por bailes, cantigas y músicas propias de aldeas de las cuatro provincias gallegas.
Lo que atañe al vestuario, todos los trajes fueron reconstruidos siguiendo fielmente los patrones y tejidos de los trajes antiguos.
La presentación oficial de Alxibeira tuvo lugar el 30 de julio de 1988, y desde entonces llevan hecho innumerables actuaciones por la geografía gallega, así como en el Estado Español, Portugal, Alemania, Polonia, Italia, Francia, Chipre, Chile, Cuba, Brasil, etc.
Tres son las monitoras didácticas que imparten clases semanales a la agrupación: Belén Mato, Lorena Barea y Zahyra Regueira, bajo la dirección, desde octubre de 2020 de Quique Peón.
ASOCIACIÓN MUSICAL Y DANZA TRADICIONAL QUEIROA
Asociación de música y danza tradicional “A Asociación de Música y Danza Tradicional Queiroa” surgimos en noviembre de 2002 fruto de la iniciativa de un grupo de madres y padres del CEIP Pedro Barrié de la Maza de Mondego, que estimaron la necesidad de dar continuidad al trabajo desarrollado por los alumnos y alumnas de las actividades extraescolares de baile tradicional y pandereta más allá de su etapa escolar. A esto, se unió la demanda de aprendizaje de gaita y percusión, y la necesidad de formar un grupo más completo e instrumental. Desde esos inicios, Queiroa hicimos un largo recorrido por las costumbres y tradiciones relativas al baile y a la música tradicional. Tanto los contenidos utilizados en las aulas de formación como los propios repertorios de los grupos actuantes, son producto de trabajos de campo de recuperación e investigación hechos por nosotros mismas, así como también fruto de trabajos de recopilación hechos en archivos, cancioneros y distintas publicaciones. En el apartado formativo, Queiroa impartimos aulas continuadas a lo largo del curso: baile tradicional, pandereta y cuanto, gaita gallega, acordeón, percusión gallega, solfeo aplicado la música tradicional gallega y violín tradicional; siendo una de las pocas asociaciones de Galicia y la única en la provincia de A Coruña en impartir esta última actividad mencionada. La asociación cuenta con alrededor de 120 personas asistentes a las aulas en edades comprendidas desde los 3 años hasta los casi 70 que tiene nuestro alumnado mas veterán. Además de la actividad formativa, Queiroa organizamos númerosos eventos encuadrados en la difusión de la música y el baile. Así, podemos destacar: Queiroa en la Calle, consistente en una jornada en la que todo el alumnado sale a las calles de Sada con el traje tradicional, mostrar el buen hacer en la música o en el baile. Ya por la tarde y con carácter internacional, hacemos un festival con grupos invitados y un grupo de música del campo folc tradicional (Xabier Díaz, Tanto nos tiene, Primordiales, Comando Curuxás, Tonecho Castelos y Pablo Esqueira, son algunos de los grupos que nos acompañaron en las últimas edición). También organizamos la Fiesta de Sada, siendo esta un referente en la comarca con la participación de grupos llegados de toda Galicia; o el Festival Infantil; así como numerosas galas etnográficas que cuentan también con citas anuales y ya pasan en todos los casos de 10 ediciones desde su inicio. En el año 2022, en nuestro 20 aniversario, tuvimos la suerte de participar en eventos importantes como el Festival Intercéltico de Ortigueira, la 40 Edición de las Puertas Abiertas de Bouxwiller (Alsacia-Francia) o haber organizado la exposición “Queiroa en la memoria”, en lo que pusimos en valor distintos trabajos de investigación llevados a cabo en Sada en los últimos 100 años, así como también un recorrido de las vivencias de los 20 años de historia de la asociación. Participamos en la dinamización de espacios, lugares y parroquias a través de colaboraciones con distintas entidades y colectivos sadenses. Participamos también en festivales, concursos o programas de televisión (por ejemplo, en Luar) a largo de todo el año. En el año 2023 también fuimos elegidos para representar a Galicia, junto a los compañeros de Sementeira de Cambre, en el festival Interceltique de Lorient.