EL PATRONATO
El Ayuntamiento de Narón puso en marcha en el año 1981 el Patronato de Cultura, que es un ente autónomo, con la finalidad de darle un canal a la participación de los sectores implicados en el fenómeno cultural.
Tendrá lugar del 7 al 30 de marzo en el Pazo da Cultura con una docena de espectáculos
La alcaldesa y presidenta del Padroado da Cultura, Marián Ferreiro, el gerente del Agadic, Jacobo Sutil, y el director del Padroado, Luciano Fernández, presentaron esta mañana en el Pazo da Cultura la décima edición del Festival Internacional do Monólogo Teatral Singular. La regidora local avanzó que se desarrollará del 7 al 30 de marzo en el Pazo da Cultura y que incluye una docena de espectáculos, de los que ocho fueron para público adulto y cuatro para infantil. A mayores, tal y como indicó, se llevarán a cabo actividades paralelas, como un taller de teatro, una mesa redonda, una ronda de negocios, un seminario de clown y la tradicional asamblea de Redelae.
El gerente de Agadic destacó que se trata “del primero de los festivales que tenemos en Galicia de los que consideramos estratégicos desde la Xunta de Galicia”. Sutil incidió en la “magnífica programación” y “la especificidad del festival y su carácter internacional en la programación, en los invitados y en las actividades paralelas”, y recalcó la implicación del Consistorio en esta iniciativa, que permite “continuar dándoles a las compañías gallegas la oportunidad de difundir su arte”. “Narón es uno de los ayuntamientos más activos dentro de la Rede Galega de Teatros e Auditorios, no solo por la programación que compartimos sino también por la participación en las distintas asambleas”, indicó. Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, enumeró las actividades paralelas que se desarrollarán a mayores de las representaciones teatrales, que “vienen a completar este festival”. Ferreiro explicó la “ambición internacional” de este evento, en cuanto a su espíritu, lo que en esta edición traerá a compañías de Cuba y Argentina. A mayores, incidió en la importancia de fomentar la presencia de compañías gallegas, como es el caso, con una presencia prioritaria. "Otra de nuestras apuestas es la presencia femenina en este festival, con un 80% mínimo de espectáculos protagonizados por ellas en cada edición, poniendo en valor el trabajo de las mujeres en el mundo de las artes escénicas", señaló. “Agradecemos la colaboración tanto de la Xunta de Galicia, a través de Redelae, como de la Deputación da Coruña para colaborar con nosotros en esta convocatoria”.
La mesa redonda, a través de los directores de los tres teatros principales de Galicia, de Santiago, A Coruña y Ourense, la va a moderar María Paredes, coordinadora de Rede Galega de Teatros, tal y como avanzó el director del Padroado. Fernández explicó que 16 personas de compañías gallegas estarán en la ronda de negocios explicando sus proyectos. Del total, 13 son directores de festivales internacionales de América Latina, Chicago y New York y tres de festivales en San Sebastián, Gran Canaria y Tenerife. “Son entrevistas personales entre los directores y las compañías de cara a ofrecerles nuevas oportunidades”, apuntó.
El 7 de marzo se podrá ver la obra “Una madre de película” -20:30 horas- de la compañía madrileña Pentación y protagonizada por la actriz Toni Acosta y el día 8 “El dios del pop” -20:30 horas- de la compañía gallega Diego Anido, interpretada por él mismo. El siguiente fin de semana, el día 14 se representará “La 4TA Lucía”, de la firma cubana Aire Frío -20:30- y el día 15 “Macho grita”, del madrileño Alberto San Juan -20:00-. En la jornada de 21 de marzo se podrá ver “Pequenas mentiras para contar grandes verdades”, de la gallega Chévere -20:30- y protagonizada por Patricia de Lorenzo y el 22 “Hoy tengo algo que hacer”, de la madrileña Teatro del Barrio -20:00-, con la interpretación de Luis Bermejo. Las dos últimas piezas para público adulto serán un estreno el día 28, “La Celestina”, de la compañía argentina Rey Marciali Producciones -20:00- y la obra “Vicio houbo siempre”, de la gallega Atenea García -20:00-. En el apartado de público familiar e infantil, el día 9 de marzo se representará “As verbas de Luísa”, de Manuela Varela; el 16 la obra “Kyoki”, de Elefante Elegante; el 23 “Contos para entender (nos) mellor”, de Cris de Caldas y el 30 “Lúa quere viaxar a… Marte!”, de Xanela do Maxín. En los cuatro casos se trata de representaciones a cargo de compañías gallegas y que darán comienzo a las 18:00 horas en el Café Teatro del Pazo da Cultura. Las entradas para asistir la estos espectáculos se pueden adquirir en la taquilla del Pazo o desde esta página web.
En cuanto a las actividades paralelas de este festival, del 10 a 13 de marzo el Auditorio municipal acogerá un taller de teatro sobre “El actor y su proceso creativo”, impartido por Beatriz Viñas (Cuba) y el día 21 habrá en el Pazo una mesa redonda sobre “Programación en Galicia de espectáculos internacionales”. Asimismo, el 22 de marzo tendrá lugar una ronda de negocios, que consistirá en un “Encuentro con programadores nacionales e internacionales (miembros de Redelae) y compañías de teatro gallego” en el Pazo. La tradicional asamblea de Redelae tendrá lugar el 23 de marzo en el Pazo y, finalmente, del 25 al 27 de este mes la argentina Julieta Daga impartirá un “Seminario de clown” en el Auditorio municipal.